
LA METABOLÓMICA EN LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES
El estudio del metabolismo permite la detección de prediabetes hasta 3 años antes de padecer Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2: una enfermedad que se puede prevenir
La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad caracterizada por un aumento de glucosa en sangre, que produce numerosas complicaciones como eventos cardiovasculares, daño de órganos vitales (riñón, corazón, hígado…) o problemas de visión, entre otros. La DM tipo 2 se caracteriza por la actuación inadecuada o la no correcta producción de insulina, la hormona
encargada de regular los niveles de glucosa en sangre mediante diferentes mecanismos bioquímicos.
La importancia de prevenir la diabetes:
La DM es una enfermedad de difícil control que presenta numerosas complicaciones, entre las que se distinguen de dos tipos: macrovasculares (hipertensión, infarto de miocardio,
insuficiencia cardiaca congestiva) y microvasculares (neuropatía, retinopatía, nefropatía). La DM produce disfunción hepática derivado del tratamiento, malabsorción de glucosa derivado de problemas gastrointestinales, neuropatía diabética, cardiopatía diabética y nefropatía diabética, entre otros muchos otros.
La DM tipo 2 es una enfermedad silente hasta estadíos avanzados y una vez se desarrolla la enfermedad se debe controlar durante el resto de la vida mediante tratamientos para controlar los niveles de glucosa en sangre. Al no dar la cara hasta tarde, el principal problema del desconocimiento de padecerla es que debuta con un evento crítico, que por lo general es un evento cardiovascular. Debido a esto se hace imprescindible el diagnóstico precoz, e incluso poder frenar el desarrollo de la enfermedad mediante cambios en la forma de vida.
El estudio del metabolismo para frenar la diabetes
La prediabetes es un estado del organismo en el que los niveles de glucosa en sangre son más altos de lo normal, pero no son lo suficiente para diagnosticar una DM tipo 2. Y aunque no se
padezca la enfermedad ya se están produciendo daños en nuestros órganos y en diferentes tejidos del cuerpo mucho antes de empezar los síntomas.
La razón de que vaya aumentando la glucosa en la sangre poco a poco hasta que se desarrolle la diabetes tiene relación con nuestro estilo de vida y dieta, antecedentes familiares y genéticos, que producen cambios en el metabolismo que llevan a esa situación. Se ha demostrado que existen cambios claros en el metaboloma de pacientes en riesgo de diabetes.
Se han estudiado cambios en metabolitos como el ácido 2-aminoadípico, el glioxilato, glucosamina y hexosaminas o aminoácidos de cadena ramificada y aromáticos, entre otros. Todos ellos son metabolitos ampliamente estudiados en la patología diabética y que están relacionados con aumento de la glucemia por disfunción de las células beta, resistencia insulínica o daño en endotelio vascular inducido por hiperglicemias.
En conclusión, la metabolómica puede ayudar a detectar pacientes que van a desarrollar diabetes hasta 3 años antes de que se pueda establecer un diagnóstico claro. Incluso hay estudios que determinan la predicción de prediabetes en un período de hasta 12 años antes.